
I.E. N°2022
"Sinchi Roca"
V Ciclo - 5to grado

EXPERIENCIA N° 9: “Promovemos acciones que nos ayuden a conservar la biodiversidad y la salud "
ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA
FECHA: Martes, 26 de octubre del 2021
ACTIVIDAD DEL DÍA: “Efectos de los residuos sólidos en el ambiente y la salud"
RETO: Establecer relaciones de causalidad del calentamiento global con los residuos sólidos y su impacto en la biodiversidad y la salud, a partir de información confiable.
1) Estimadas y estimados estudiantes, les invitamos a ver el siguiente video relacionado con la actividad de hoy "Educación ambiental en residuos solidos para niños"
2) Ahora te invitamos a leer o descargar la guía de la actividad que vamos a desarrollar.
3) Luego, desarrolla tus actividades con mucho entusiasmo y envía tus evidencias a tu maestra:
-
5° A : Prof. Rosa Pacotaype Cahuín
-
5° B : Prof. Erika Nuñez Ortiz
-
5° C : Prof. Nancy Quispe Salazar
-
5° D : Prof. Paola Guevara Pachas
-
5° E : Prof. Ingrid Huayta López
ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA
FECHA: Lunes, 25 de octubre del 2021
ACTIVIDAD DEL DÍA: “El mal manejo de los residuos sólidos influye en el calentamiento global"
RETO: Explicar cómo los residuos sólidos generados en el hogar se relacionan con el calentamiento global, sobre la base de evidencia con respaldo científico.
1) Estimadas y estimados estudiantes, les invitamos a ver el siguiente video relacionado con la actividad de hoy "Impactos del manejo de residuos solidos"
2) Ahora te invitamos a leer o descargar la guía de la actividad que vamos a desarrollar.
3) Luego, desarrolla tus actividades con mucho entusiasmo y envía tus evidencias a tu maestra:
-
5° A : Prof. Rosa Pacotaype Cahuín
-
5° B : Prof. Erika Nuñez Ortiz
-
5° C : Prof. Nancy Quispe Salazar
-
5° D : Prof. Paola Guevara Pachas
-
5° E : Prof. Ingrid Huayta López
ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA
FECHA: Miércoles, 20 de octubre del 2021
ACTIVIDAD DEL DÍA: “La biodiversidad y el calentamiento global"
RETO: Identificaran el impacto del calentamiento global e la flora, fauna y salud.
1) Estimadas y estimados estudiantes, les invitamos a ver el siguiente video relacionado con la actividad de hoy "El cambio climático para niños - ¿Qué es?"
2) Ahora te invitamos a leer o descargar la guía de la actividad que vamos a desarrollar.
3) Luego, desarrolla tus actividades con mucho entusiasmo y envía tus evidencias a tu maestra:
-
5° A : Prof. Rosa Pacotaype Cahuín
-
5° B : Prof. Erika Nuñez Ortiz
-
5° C : Prof. Nancy Quispe Salazar
-
5° D : Prof. Paola Guevara Pachas
-
5° E : Prof. Ingrid Huayta López
ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA
FECHA: Martes, 19 de octubre del 2021
ACTIVIDAD DEL DÍA: “Nos informamos sobre el calentamiento global"
RETO: Establecer relaciones de causalidad del calentamiento global, el efecto invernadero y el cambio climático, a partir de información confiable.
1) Estimadas y estimados estudiantes, les invitamos a ver el siguiente video relacionado con la actividad de hoy "Calentamiento Global..."
2) Ahora te invitamos a leer o descargar la guía de la actividad que vamos a desarrollar.
3) Luego, desarrolla tus actividades con mucho entusiasmo y envía tus evidencias a tu maestra:
-
5° A : Prof. Rosa Pacotaype Cahuín
-
5° B : Prof. Erika Nuñez Ortiz
-
5° C : Prof. Nancy Quispe Salazar
-
5° D : Prof. Paola Guevara Pachas
-
5° E : Prof. Ingrid Huayta López
ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA
FECHA: Lunes, 18 de octubre del 2021
ACTIVIDAD DEL DÍA: “El calentamiento global en mi comunidad"
RETO: Reconocer los problemas ambientales para identificar sus causas y consecuencia, así como proponer acciones para mitigarlos.
1) Estimadas y estimados estudiantes, les invitamos a ver el siguiente video relacionado con la experiencia que iniciamos hoy "Promovemos acciones que nos ayuden a conservar la biodiversidad"
2) Ahora te invitamos a leer o descargar la guía de la actividad que vamos a desarrollar.
3) Luego, desarrolla tus actividades con mucho entusiasmo y envía tus evidencias a tu maestra:
-
5° A : Prof. Rosa Pacotaype Cahuín
-
5° B : Prof. Erika Nuñez Ortiz
-
5° C : Prof. Nancy Quispe Salazar
-
5° D : Prof. Paola Guevara Pachas
-
5° E : Prof. Ingrid Huayta López
EXPERIENCIA N° 6: “DESCUBRIMOS E INNOVAMOS PARA MEJORAR NUESTRA CALIDAD DE VIDA "
ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA
FECHA: Miércoles, 25 de agosto del 2021
ACTIVIDAD DEL DÍA: “Los peligros y vulnerabilidades de mi comunidad"
PROPÓSITO: Identificar los peligros y vulnerabilidades frente a los riesgos de mi comunidad.
1) Estimada(o) estudiante te invitamos a ver el siguiente video relacionado con la actividad de hoy "Los riesgos y las zonas del lugar donde vivo"
2) Ahora te invitamos a leer o descargar la guía de la actividad que vamos a desarrollar.
3) Luego, desarrolla tus actividades con mucho entusiasmo y envía tus evidencias a tu maestra:
-
5° A : Prof. Rosa Pacotaype Cahuín
-
5° B : Prof. Erika Nuñez Ortiz
-
5° C : Prof. Nancy Quispe Salazar
-
5° D : Prof. Paola Guevara Pachas
-
5° E : Prof. Ingrid Huayta López
ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA
FECHA: Jueves, 19 de agosto del 2021
ACTIVIDAD DEL DÍA: “Conocemos los efectos de los fenómenos naturales en los cultivos"
PROPÓSITO: Explicar cómo afectan los fenómenos naturales en los cultivos agrícolas.
1) Estimada(o) estudiante te invitamos a ver el siguiente video relacionado con la actividad de hoy "Aprende con el Senamhi - ¿Qué son las heladas?"
2) Ahora te invitamos a leer o descargar la guía de la actividad que vamos a desarrollar.
3) Luego, desarrolla tus actividades con mucho entusiasmo y envía tus evidencias a tu maestra:
-
5° A : Prof. Rosa Pacotaype Cahuín
-
5° B : Prof. Erika Nuñez Ortiz
-
5° C : Prof. Nancy Quispe Salazar
-
5° D : Prof. Paola Guevara Pachas
-
5° E : Prof. Ingrid Huayta López
ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA
FECHA: Viernes, 13 de agosto del 2021
ACTIVIDAD DE HOY: “Aprovechamos los fenómenos naturales en la conservación de alimentos"
RETO: Explicar de qué manera se pueden aprovechar los fenómenos naturales, por ejemplo, para la conservación de alimentos.
1) Estimada(o) estudiante te invitamos a leer o descargar la guía de aprendizaje.
2) Luego, desarrolla tus actividades con mucho entusiasmo y envía tus evidencias a tu maestra:
-
5° A : Prof. Rosa Pacotaype Cahuín
-
5° B : Prof. Erika Nuñez Ortiz
-
5° C : Prof. Nancy Quispe Salazar
-
5° D : Prof. Paola Guevara Pachas
-
5° E : Prof. Ingrid Huayta López
ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA
FECHA: Miércoles, 11 de agosto del 2021
ACTIVIDAD: “Conocemos cómo se producen los fenómenos naturales y sus consecuencias a los cultivos"
PROPÓSITO:
-
Identificar las causas y los efectos de los fenómenos naturales.
-
Comparar la información consultada con sus explicaciones iniciales para estructurar su explicación final.
1) Estimada(o) estudiante te invitamos a leer o descargar la guía de aprendizaje.
2) Luego, desarrolla tus actividades con mucho entusiasmo y envía tus evidencias a tu maestra:
-
5° A : Prof. Rosa Pacotaype Cahuín
-
5° B : Prof. Erika Nuñez Ortiz
-
5° C : Prof. Nancy Quispe Salazar
-
5° D : Prof. Paola Guevara Pachas
-
5° E : Prof. Ingrid Huayta López
EXPERIENCIA N°5: “Construyo mi comunidad a partir del Bicentenario”
ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA
FECHA: Miércoles, 14 de julio del 2021
ACTIVIDAD: "Indago sobre los efectos de la contaminación ambiental"
RETO: Indago sobre los efectos de la contaminación ambiental, sus causas y consecuencias
1) Estimada(o) estudiante te invitamos a leer o descargar la guía de aprendizaje.
2) Luego, desarrolla tus actividades con mucho entusiasmo y envía tus evidencias a tu maestra:
-
5° A : Prof. Rosa Pacotaype Cahuín
-
5° B : Prof. Erika Nuñez Ortiz
-
5° C : Prof. Nancy Quispe Salazar
-
5° D : Prof. Paola Guevara Pachas
-
5° E : Prof. Ingrid Huayta López
EXPERIENCIA N°4: “RECONOCEMOS NUESTRAS DIFERENCIAS PARA PROMOVER UNA CONVIVENCIA ARMONIOSA ENTRE TODAS Y TODOS”
ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA
FECHA: Jueves 17 de junio
ACTIVIDAD: "Explicamos cómo las prácticas culturales agrícolas de mi comunidad cambian producto de la tecnología"
RETO: Explicaré sobre el impacto de la tecnología en las prácticas culturales de las comunidades
1) Estimada(o) estudiante te invitamos a ver el video: "5 FORMAS DE SISTEMAS DE RIEGO INNOVADORES PARA EL AHORRO DE AGUA"
2) Ahora te invitamos a leer o descargar la guía de la actividad. Recuerda hacer clic en la imagen.
3) Finalmente, desarrolla tus actividades con mucho entusiasmo y envía tus evidencias a tu maestra:
-
5° A : Prof. Rosa Pacotaype Cahuín
-
5° B : Prof. Erika Nuñez Ortiz
-
5° C : Prof. Nancy Quispe Salazar
-
5° D : Prof. Paola Guevara Pachas
-
5° E : Prof. Ingrid Huayta López
EXPERIENCIA N°3: “EL CONOCIMIENTO DE LA CIENCIA Y LOS SABERES ANCESTRALES EN EL CUIDADO DE LA SALUD”
ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA
FECHA: Lunes 07 de junio
ACTIVIDAD: "Saberes ancestrales y conocimientos científicos para cuidar nuestra salud"
META: Esta actividad te permitirá organizar la información y, a partir de ello, establecer tus conclusiones sobre los saberes ancestrales y el conocimiento de la ciencia en el cuidado de la salud con base en fuentes confiables.
1) Estimada(o) estudiante te invito a leer o descargar la guía de la actividad haciendo clic en la imagen:
2) Luego desarrolla tus actividades con mucho entusiasmo y envía tus evidencias a tu maestra:
-
5° A : Prof. Rosa Pacotaype Cahuín
-
5° B : Prof. Erika Nuñez Ortiz
-
5° C : Prof. Nancy Quispe Salazar
-
5° D : Prof. Paola Guevara Pachas
-
5° E : Prof. Ingrid Huayta López