top of page

EXPERIENCIA  N° 10: ¡Construyamos un país para todas y todos!

ÁREA: PERSONAL SOCIAL

FECHA: Miércoles, 24 de noviembre del 2021

ACTIVIDAD DEL DÍA: "Aportamos ideas para un emprendimiento que permitan impulsar el progreso de la familia y la comunidad"

RETO: Plantear  ideas  para  un  emprendimiento  que  promueva  el  bienestar  y  el  progreso de la familia y la comunidad.

1) Estimada(o) estudiante te invitamos a ver el video relacionado con nuestra actividad de hoy "cortometraje.- Gana siempre la creatividad"

VIDEO NIÑA -2.png

2) Luego,   lee o descarga la guía de aprendizaje de nuestra actividad de hoy.

MARACAS NIÑO GUIA.png

 3) Finalmente, desarrolla tus actividades con mucho entusiasmo y envía tus evidencias a tu maestra:

  • 5° A : Prof. Rosa Pacotaype Cahuín

  • 5° B : Prof. Erika Nuñez Ortiz

  • 5° C : Prof. Nancy Quispe Salazar

  • 5° D : Prof. Paola Guevara Pachas

  • 5° E : Prof. Ingrid Huayta López

ÁREA: PERSONAL SOCIAL

FECHA: Martes, 23 de noviembre del 2021

ACTIVIDAD DEL DÍA: "Un emprendimiento de éxito tiene responsabilidades"

RETO: Explicar  los  procesos  de  producción  en  las  empresas  y  su  responsabilidad  con  el ambiente y las personas.

1) Estimada(o) estudiante te invitamos a ver el video relacionado con nuestra actividad de hoy "ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL"

VIDEO NIÑOS.png

2) Luego,   lee o descarga la guía de aprendizaje de nuestra actividad de hoy.

GUÍA NIÑA Y NIÑO- 2.png

 3) Finalmente, desarrolla tus actividades con mucho entusiasmo y envía tus evidencias a tu maestra:

  • 5° A : Prof. Rosa Pacotaype Cahuín

  • 5° B : Prof. Erika Nuñez Ortiz

  • 5° C : Prof. Nancy Quispe Salazar

  • 5° D : Prof. Paola Guevara Pachas

  • 5° E : Prof. Ingrid Huayta López

ÁREA: PERSONAL SOCIAL

FECHA: Martes, 16 de noviembre del 2021

ACTIVIDAD DEL DÍA: "Las actividades económicas son parte de nuestra vida"

RETO: Analizar  e identificar información sobre las actividades económicas y los recursos naturales.

1) Estimada(o) estudiante te invitamos a ver "El Sector Primario Secundario y Terciario (Videos Educativos para Niños)"

VIDEO NUEVO.png

2) Luego,   lee o descarga la guía de aprendizaje de nuestra actividad de hoy.

GUÍA NIÑOS NUEVO.png

 3) Finalmente, desarrolla tus actividades con mucho entusiasmo y envía tus evidencias a tu maestra:

  • 5° A : Prof. Rosa Pacotaype Cahuín

  • 5° B : Prof. Erika Nuñez Ortiz

  • 5° C : Prof. Nancy Quispe Salazar

  • 5° D : Prof. Paola Guevara Pachas

  • 5° E : Prof. Ingrid Huayta López

EXPERIENCIA  N° 9: “Promovemos acciones que nos ayuden a conservar la biodiversidad y la salud "

ÁREA: PERSONAL SOCIAL

FECHA: Miércoles, 03 de noviembre del 2021

ACTIVIDAD DEL DÍA: "Defino y sustento las acciones prácticas para mitigar los efectos del calentamiento global"

RETO: Definir y escribir la propuesta de acciones prácticas para proteger la biodiversidad y la salud.

1) Estimada(o) estudiante te invitamos a ver "Cómo EVITAR el CAMBIO CLIMÁTICO"

VIDEO.png

2) Luego,   lee o descarga la guía de aprendizaje de nuestra actividad de hoy.

MARACAS GUIA.png

 3) Finalmente, desarrolla tus actividades con mucho entusiasmo y envía tus evidencias a tu maestra:

  • 5° A : Prof. Rosa Pacotaype Cahuín

  • 5° B : Prof. Erika Nuñez Ortiz

  • 5° C : Prof. Nancy Quispe Salazar

  • 5° D : Prof. Paola Guevara Pachas

  • 5° E : Prof. Ingrid Huayta López

ÁREA: PERSONAL SOCIAL

FECHA: Jueves, 21 de octubre del 2021

ACTIVIDAD DEL DÍA: "Impacto del calentamiento global"

RETO: Establece relaciones entre las acciones del ser humano y las consecuencias del calentamiento global en la biodiversidad y la salud.

1) Estimada(o) estudiante te invitamos a ver "Animado y educativo video del calentamiento global y sus consecuencias"

NIÑO VIDEO NUEVO.png

2) Luego,   lee o descarga la guía de aprendizaje de nuestra actividad de hoy.

GUÍA NIÑOS NUEVO.png

 3) Finalmente, desarrolla tus actividades con mucho entusiasmo y envía tus evidencias a tu maestra:

  • 5° A : Prof. Rosa Pacotaype Cahuín

  • 5° B : Prof. Erika Nuñez Ortiz

  • 5° C : Prof. Nancy Quispe Salazar

  • 5° D : Prof. Paola Guevara Pachas

  • 5° E : Prof. Ingrid Huayta López

EXPERIENCIA  N° 7: “CUIDAMOS NUESTRA SALUD APROVECHANDO Y CONSERVANDO NUESTRO AMBIENTE"

ÁREA: PERSONAL SOCIAL

FECHA: Miércoles, 01 de setiembre del 2021

ACTIVIDAD DEL DÍA: "Prácticas alimentarias saludables que nutren a las peruanas y peruanos en la actualidad"

RETO: Explica las prácticas alimentarias y su impacto en la nutrición de la población peruana..  

1) Estimada(o) estudiante te invitamos a ver el video "Minagri promueve un mayor consumo de granos andinos para combatir la anemia"

VIDEO TV.png

2) Luego,   lee o descarga la guía de aprendizaje de nuestra actividad de hoy.

GUÍA NIÑOS LEYENDO.png

 3) Finalmente, desarrolla tus actividades con mucho entusiasmo y envía tus evidencias a tu maestra:

  • 5° A : Prof. Rosa Pacotaype Cahuín

  • 5° B : Prof. Erika Nuñez Ortiz

  • 5° C : Prof. Nancy Quispe Salazar

  • 5° D : Prof. Paola Guevara Pachas

  • 5° E : Prof. Ingrid Huayta López

ÁREA: PERSONAL SOCIAL

FECHA: Martes, 31 de agosto del 2021

ACTIVIDAD DEL DÍA: "El espacio peruano contribuye a nuestra nutrición"

RETO: Identificar los alimentos naturales presentes en la biodiversidad del Perú y explicar su impacto en la nutrición de la población peruana.  

1) Estimada(o) estudiante te invitamos a ver el video con la presentación de la experiencia de aprendizaje que desarrollaremos en las próximas tres semanas.

VIDEO.png

2) Luego,   lee o descarga la guía de aprendizaje de nuestra actividad de hoy.

NIÑOS NUEVA GUIA.png

 3) Finalmente, desarrolla tus actividades con mucho entusiasmo y envía tus evidencias a tu maestra:

  • 5° A : Prof. Rosa Pacotaype Cahuín

  • 5° B : Prof. Erika Nuñez Ortiz

  • 5° C : Prof. Nancy Quispe Salazar

  • 5° D : Prof. Paola Guevara Pachas

  • 5° E : Prof. Ingrid Huayta López

EXPERIENCIA  N° 6: “DESCUBRIMOS E INNOVAMOS PARA MEJORAR NUESTRA CALIDAD DE VIDA "

ÁREA: PERSONAL SOCIAL

FECHA: Jueves, 26 de agosto del 2021

ACTIVIDAD DEL DÍA: "Propongo acciones para reducir los riesgos ante los fenómenos naturales de mi comunidad"

RETO: Proponer acciones para disminuir los factores de vulnerabilidad y riesgos que presenta tu comunidad frente a los fenómenos  naturales.   

1) Estimada(o) estudiante te invitamos a ver los videos "MOCHILA DE EMERGENCIA"

VIDEO TV.png

2) Luego,   lee o descarga la guía de aprendizaje de nuestra actividad de hoy.

NUEVA GUÍA NIÑA.png

 3) Finalmente, desarrolla tus actividades con mucho entusiasmo y envía tus evidencias a tu maestra:

  • 5° A : Prof. Rosa Pacotaype Cahuín

  • 5° B : Prof. Erika Nuñez Ortiz

  • 5° C : Prof. Nancy Quispe Salazar

  • 5° D : Prof. Paola Guevara Pachas

  • 5° E : Prof. Ingrid Huayta López

ÁREA: PERSONAL SOCIAL

FECHA: Viernes, 20 de agosto del 2021

ACTIVIDAD DEL DÍA: "Ecoinnovaciones frente a los desafíos naturales en nuestra cultura andina a lo largo del tiempo"

RETO: Reconocer la importancia del conocimiento de la técnica ancestral ecoamigable de la cultura, en la calidad de vida de la comunidad y del Perú.   

1) Estimada(o) estudiante te invitamos a ver los videos "Amuna: ancestral técnica para escasez de agua" y "Los waru waru del altiplano Puno"

VIDEO WARU WARU.png
VIDEO AMUNA.png

2) Luego,   lee o descarga la guía de aprendizaje de nuestra actividad de hoy.

GUÍA NIÑA Y NIÑO.png

 3) Finalmente, desarrolla tus actividades con mucho entusiasmo y envía tus evidencias a tu maestra:

  • 5° A : Prof. Rosa Pacotaype Cahuín

  • 5° B : Prof. Erika Nuñez Ortiz

  • 5° C : Prof. Nancy Quispe Salazar

  • 5° D : Prof. Paola Guevara Pachas

  • 5° E : Prof. Ingrid Huayta López

ÁREA: PERSONAL SOCIAL

FECHA: Miércoles, 18 de agosto del 2021

TÍTULO DEL TEMA: "Un espacio que desafía la creatividad del ser humano peruano"

RETO: Identificar el impacto de los fenómenos naturales en el desarrollo del conocimiento y de soluciones tecnológicas para una mejor calidad de vida.                                                 .   

1) Estimada(o) estudiante te invitamos a ver el video "Agricultura Inca"

VIDEO NIÑO.png

2) Luego,   lee o descarga la guía de aprendizaje de nuestra actividad de hoy.

GUIA CHOLITO.png

 3) Finalmente, desarrolla tus actividades con mucho entusiasmo y envía tus evidencias a tu maestra:

  • 5° A : Prof. Rosa Pacotaype Cahuín

  • 5° B : Prof. Erika Nuñez Ortiz

  • 5° C : Prof. Nancy Quispe Salazar

  • 5° D : Prof. Paola Guevara Pachas

  • 5° E : Prof. Ingrid Huayta López

ÁREA: PERSONAL SOCIAL

FECHA: Jueves, 12 de agosto del 2021

TÍTULO DEL TEMA: "El espacio de tu comunidad: una oportunidad para conocerla y prevenir"

RETO: Explica el impacto que tienen los fenómenos naturales ocurridos en su comunidad a partir de sus causas y efectos                                                 .   

1) Estimada(o) estudiante te invitamos a  leer o descargar la guía de aprendizaje.

GUIA NIÑO CON TIJERAS.png

 2) Luego, desarrolla tus actividades con mucho entusiasmo y envía tus evidencias a tu maestra:

  • 5° A : Prof. Rosa Pacotaype Cahuín

  • 5° B : Prof. Erika Nuñez Ortiz

  • 5° C : Prof. Nancy Quispe Salazar

  • 5° D : Prof. Paola Guevara Pachas

  • 5° E : Prof. Ingrid Huayta López

ÁREA: PERSONAL SOCIAL

FECHA: Lunes, 09 de agosto del 2021

ACTIVIDAD: "Conoce el espacio peruano a partir de sus viajeros la fresa y el chuño"

RETO: Explican cuáles son las características de las regiones dónde se producen la fresa y el chuño.Los fenómenos naturales que enfrentan estos productos y la ruta que recorren hasta llegar a las distintas regiones donde viven los estudiantes.                                                 .   

1) Estimada(o) estudiante te invitamos a  participar en el interactivo sobre la experiencia de aprendizaje que empezamos a trabajar el día de hoy.

INTERACTIVO NIÑOS.png

2) Ahora te invitamos a  leer o descargar la guía de la actividad. Recuerda hacer clic en la imagen.

GUÍA NIÑOS LEYENDO.png

 3) Finalmente, desarrolla tus actividades con mucho entusiasmo y envía tus evidencias a tu maestra:

  • 5° A : Prof. Rosa Pacotaype Cahuín

  • 5° B : Prof. Erika Nuñez Ortiz

  • 5° C : Prof. Nancy Quispe Salazar

  • 5° D : Prof. Paola Guevara Pachas

  • 5° E : Prof. Ingrid Huayta López

EXPERIENCIA N°5: “Construyo mi comunidad a partir del Bicentenario”

ÁREA: PERSONAL SOCIAL

FECHA: Miércoles, 21 de julio del 2021

ACTIVIDAD: "Organizamos información para explicar los problemas de mi comunidad"

RETO: Utilizar estrategias para recoger información y analizarla desde diversas fuentes, con el fin de elaborar una explicación sobre el problema de mi comunidad.

1) Estimada(o) estudiante te invitamos a  leer o descargar la guía de la actividad. 

GUIA ESCARAPELA.png

 2) Luego, desarrolla tus actividades con mucho entusiasmo y envía tus evidencias a tu maestra:

  • 5° A : Prof. Rosa Pacotaype Cahuín

  • 5° B : Prof. Erika Nuñez Ortiz

  • 5° C : Prof. Nancy Quispe Salazar

  • 5° D : Prof. Paola Guevara Pachas

  • 5° E : Prof. Ingrid Huayta López

ÁREA: PERSONAL SOCIAL

FECHA: Lunes, 20 de julio del 2021

ACTIVIDAD: "Recojo información para comprender el problema de mi comunidad"

RETO: Recoger  información  de fichas, de visitas o de lecturas de las fuentes revisadas. Que te ayuden a explicar el problema de tu comunidad.

1) Estimada(o) estudiante te invitamos a  leer o descargar la guía de la actividad. 

GUÍA BANDERA.png

 2) Luego, desarrolla tus actividades con mucho entusiasmo y envía tus evidencias a tu maestra:

  • 5° A : Prof. Rosa Pacotaype Cahuín

  • 5° B : Prof. Erika Nuñez Ortiz

  • 5° C : Prof. Nancy Quispe Salazar

  • 5° D : Prof. Paola Guevara Pachas

  • 5° E : Prof. Ingrid Huayta López

ÁREA: PERSONAL SOCIAL

FECHA: Lunes, 19 de julio del 2021

ACTIVIDAD: "Aprendo a buscar información en fuentes confiables"

RETO: Indagaré sobre las causas y consecuencias de las problemáticas de mi comunidad y las acciones que responden a los retos vinculados con el Perú en el bicentenario, sustentándolas con fuentes confiables.

1) Estimada(o) estudiante te invitamos a  leer o descargar la guía de la actividad. 

GUÍA NIÑO FUTBOL.png

 2) Luego, desarrolla tus actividades con mucho entusiasmo y envía tus evidencias a tu maestra:

  • 5° A : Prof. Rosa Pacotaype Cahuín

  • 5° B : Prof. Erika Nuñez Ortiz

  • 5° C : Prof. Nancy Quispe Salazar

  • 5° D : Prof. Paola Guevara Pachas

  • 5° E : Prof. Ingrid Huayta López

ÁREA: PERSONAL SOCIAL

FECHA: Lunes, 12 de julio del 2021

ACTIVIDAD: "Nacimiento de una propuesta en mi comunidad (parte 1)

RETO: Analizar situaciones problemáticas generales, reconociendo en ellas el aspecto en el cual se sitúan y las oportunidades que generan para mi comunidad y país.

1) Estimada(o) estudiante te invitamos a  leer o descargar la guía de la actividad. 

GUIA CHOLITA.png

 2) Luego, desarrolla tus actividades con mucho entusiasmo y envía tus evidencias a tu maestra:

  • 5° A : Prof. Rosa Pacotaype Cahuín

  • 5° B : Prof. Erika Nuñez Ortiz

  • 5° C : Prof. Nancy Quispe Salazar

  • 5° D : Prof. Paola Guevara Pachas

  • 5° E : Prof. Ingrid Huayta López

ÁREA: PERSONAL SOCIAL

FECHA: Viernes, 09 de julio 

ACTIVIDAD: "Conociendo a mi comunidad durante los 200 años de la independencia del Perú"

RETO: Analizar los cambios y continuidades en su comunidad en los 200 años de la independencia del Perú.

 1) Estimada(o) estudiante te invitamos a  leer o descargar la guía de la actividad. 

GUIA 5 GRADO.png

 2) Luego, desarrolla tus actividades con mucho entusiasmo y envía tus evidencias a tu maestra:

  • 5° A : Prof. Rosa Pacotaype Cahuín

  • 5° B : Prof. Erika Nuñez Ortiz

  • 5° C : Prof. Nancy Quispe Salazar

  • 5° D : Prof. Paola Guevara Pachas

  • 5° E : Prof. Ingrid Huayta López

ÁREA: PERSONAL SOCIAL

FECHA: Jueves, 08 de julio 

ACTIVIDAD: "¿Viejos problemas de hoy? Cambios y continuidades"

RETO: Analizar los cambios y continuidades, así como las causas y consecuencias de la independencia del Perú, y reconocer su sentido en la actualidad, a partir del análisis de la realidad histórica de mi comunidad desde diversas fuentes.

 1) Estimada(o) estudiante te invitamos a  leer o descargar la guía de la actividad. Recuerda hacer clic en la imagen.

GUÍA.png

 2) Luego, desarrolla tus actividades con mucho entusiasmo y envía tus evidencias a tu maestra:

  • 5° A : Prof. Rosa Pacotaype Cahuín

  • 5° B : Prof. Erika Nuñez Ortiz

  • 5° C : Prof. Nancy Quispe Salazar

  • 5° D : Prof. Paola Guevara Pachas

  • 5° E : Prof. Ingrid Huayta López

ÁREA: PERSONAL SOCIAL

FECHA: Miércoles, 07 de julio 

ACTIVIDAD: "Reconocemos los vínculos históricos de la independencia"

RETO: Identificar las repercusiones económicas en la independencia del Perú.

 1) Estimada(o) estudiante te invitamos a  leer o descargar la guía de la actividad. Recuerda hacer clic en la imagen.

BICENTENARIO.png

 2) Luego, desarrolla tus actividades con mucho entusiasmo y envía tus evidencias a tu maestra:

  • 5° A : Prof. Rosa Pacotaype Cahuín

  • 5° B : Prof. Erika Nuñez Ortiz

  • 5° C : Prof. Nancy Quispe Salazar

  • 5° D : Prof. Paola Guevara Pachas

  • 5° E : Prof. Ingrid Huayta López

ÁREA: PERSONAL SOCIAL

FECHA: Lunes 05 de junio

ACTIVIDAD: "Analizamos y reflexionamos acerca de los 200 años de independencia del Perú"

RETO: Analizar causas y consecuencias de la independencia del Perú, a partir del análisis de la realidad histórica de mi comunidad desde diversas fuentes.

1) Estimada(o) estudiante te invitamos a hacer un recorrido interactivo para "¿Celebrar o reflexionar?"

2) Ahora te invitamos a  leer o descargar la guía de la actividad. Recuerda hacer clic en la imagen.

CUAD 200 años.png

 3) Finalmente, desarrolla tus actividades con mucho entusiasmo y envía tus evidencias a tu maestra:

  • 5° A : Prof. Rosa Pacotaype Cahuín

  • 5° B : Prof. Erika Nuñez Ortiz

  • 5° C : Prof. Nancy Quispe Salazar

  • 5° D : Prof. Paola Guevara Pachas

  • 5° E : Prof. Ingrid Huayta López

EXPERIENCIA N°4: “RECONOCEMOS NUESTRAS DIFERENCIAS PARA PROMOVER UNA CONVIVENCIA ARMONIOSA ENTRE TODAS Y TODOS

ÁREA: PERSONAL SOCIAL

FECHA: Lunes 28 de junio

ACTIVIDAD: "La solución de conflictos como una propuesta para la convivencia intercultural armoniosa"

RETO: Proponer posibles soluciones en algunas soluciones de conflicto y a partir de ello proponer acciones que promuevan la convivencia intercultural armoniosa.

 1) Estimada(o) estudiante te invitamos a ver el video: "Resolución de Conflictos - El Puente"

PUENTE.png

2) Ahora te invitamos a  leer o descargar la guía de la actividad. Recuerda hacer clic en la imagen.

depositphotos_61049005-stock-illustration-two-cartoon-boys-talking.jpg

 3) Finalmente, desarrolla tus actividades con mucho entusiasmo y envía tus evidencias a tu maestra:

  • 5° A : Prof. Rosa Pacotaype Cahuín

  • 5° B : Prof. Erika Nuñez Ortiz

  • 5° C : Prof. Nancy Quispe Salazar

  • 5° D : Prof. Paola Guevara Pachas

  • 5° E : Prof. Ingrid Huayta López

ÁREA: PERSONAL SOCIAL

FECHA: Lunes 21 de junio

ACTIVIDAD: "Vivenciamos algunas prácticas que promueven la convivencia"

RETO: Elaborar un eslogan que proponga acciones de respeto a las manifestaciones culturales para promover la convivencia intercultural armónica.

 1) Estimada(o) estudiante te invitamos a  leer o descargar la guía de la actividad. Recuerda hacer clic en la imagen.

e010f1a5ccad90b68dd1f583c84d8bdf--spanish-culture-spanish-lessons.jpg

 3) Luego, desarrolla tus actividades con mucho entusiasmo y envía tus evidencias a tu maestra:

  • 5° A : Prof. Rosa Pacotaype Cahuín

  • 5° B : Prof. Erika Nuñez Ortiz

  • 5° C : Prof. Nancy Quispe Salazar

  • 5° D : Prof. Paola Guevara Pachas

  • 5° E : Prof. Ingrid Huayta López

ÁREA: PERSONAL SOCIAL

FECHA: Martes 15 de junio

ACTIVIDAD: "Valoramos la gastronomía de nuestra comunidad"

RETOS: 

  • Leerán recetas de cocina sobre platos típicos y las compararán.

  • Elaborarán una lista de tres comidas representativas propias de su familia o comunidad.

  • Finalmente, elaborarán un cartel para promocionar sus platos típicos.

 1) Estimada(o) estudiante te invitamos a  ver el video: "LA COMIDA PERUANA- PIERO BT- LYRIC VIDEO OFICIAL"

Sin título.png

2) Ahora te invitamos a  leer o descargar la guía de la actividad. Recuerda hacer clic en la imagen.

comida.jpg

 3) Finalmente, desarrolla tus actividades con mucho entusiasmo y envía tus evidencias a tu maestra:

  • 5° A : Prof. Rosa Pacotaype Cahuín

  • 5° B : Prof. Erika Nuñez Ortiz

  • 5° C : Prof. Nancy Quispe Salazar

  • 5° D : Prof. Paola Guevara Pachas

  • 5° E : Prof. Ingrid Huayta López

ÁREA: PERSONAL SOCIAL

FECHA: Lunes 14 de junio

ACTIVIDAD: "Conocemos las manifestaciones culturales de nuestra comunidad para fortalecer la convivencia intercultural"

RETO: Conoceremos, a través de algunos casos, las manifestaciones culturales de diversas comunidades y así valorarla más.

 1) Estimada(o) estudiante te invitamos a  leer o descargar la guía de la actividad. Recuerda hacer clic en la imagen.

COSTUMBRES.png

 2) Luego, desarrolla tus actividades con mucho entusiasmo y envía tus evidencias a tu maestra:

  • 5° A : Prof. Rosa Pacotaype Cahuín

  • 5° B : Prof. Erika Nuñez Ortiz

  • 5° C : Prof. Nancy Quispe Salazar

  • 5° D : Prof. Paola Guevara Pachas

  • 5° E : Prof. Ingrid Huayta López

EXPERIENCIA N°3: “EL CONOCIMIENTO DE LA CIENCIA Y LOS SABERES ANCESTRALES EN EL CUIDADO DE LA SALUD”

ÁREA: PERSONAL SOCIAL

FECHA: Miércoles 02 de junio

ACTIVIDAD: La medicina tradicional como una expresión de la diversidad cultural

PROPÓSITO:  Conoceremos información sobre la medicina tradicional como expresión cultural.

 1) Estimada(o) estudiante te invito a leer o descargar la guía de la actividad haciendo clic en la imagen:

5d02d0ce01563d26e5f87af962b91aab.jpg

 2) Luego desarrolla tus actividades con mucho entusiasmo y envía tus evidencias a tu maestra:

  • 5° A : Prof. Rosa Pacotaype Cahuín

  • 5° B : Prof. Erika Nuñez Ortiz

  • 5° C : Prof. Nancy Quispe Salazar

  • 5° D : Prof. Paola Guevara Pachas

  • 5° E : Prof. Ingrid Huayta López

bottom of page