top of page

EXPERIENCIA  N° 10: ¡Construyamos un país para todas y todos!

ÁREA: COMUNICACIÓN

FECHA: Lunes, 06 de diciembre del 2021

TÍTULO DEL TEMA:  "Leemos y escribimos infografías"

RETO:  Reconocer la infografía y su estructura.

1) Estimada(o) estudiante te invitamos a ver un video relacionado con la actividad de hoy: "¿Cómo hacer una infografía?¿Qué es una infografía?Pasos para hacer una infografía|Fácil para niños"

VIDEO NIEVE.png

2) Luego lee o descarga la guía de autoaprendizjae.

GUÍA NIÑOS REGALO.png

 3) Finalmente, desarrolla tus actividades con mucho entusiasmo y envía tus evidencias a tu maestra:

  • 5° A : Prof. Rosa Pacotaype Cahuín

  • 5° B : Prof. Erika Nuñez Ortiz

  • 5° C : Prof. Nancy Quispe Salazar

  • 5° D : Prof. Paola Guevara Pachas

  • 5° E : Prof. Ingrid Huayta López

ÁREA: COMUNICACIÓN

FECHA: Viernes, 03 de diciembre del 2021

TÍTULO DEL TEMA:  "¡Auxilio, especies en peligro de extinción!"

RETO:  Leeremos un texto para promover la protección de nuestro planeta

1) Estimada(o) estudiante te invitamos a leer o descargar la guía de la actividad de hoy.

GUIA ARBOL.png

 2) Luego, desarrolla tus actividades con mucho entusiasmo y envía tus evidencias a tu maestra:

  • 5° A : Prof. Rosa Pacotaype Cahuín

  • 5° B : Prof. Erika Nuñez Ortiz

  • 5° C : Prof. Nancy Quispe Salazar

  • 5° D : Prof. Paola Guevara Pachas

  • 5° E : Prof. Ingrid Huayta López

ÁREA: COMUNICACIÓN

FECHA: Jueves, 02 de diciembre del 2021

TÍTULO DEL TEMA:  "Escribiremos acerca de nuestros derechos para explicarlo"

RETO:  Elaborar un texto expositivo sobre el derecho que más te llame la atención.

1) Estimada(o) estudiante te invitamos a leer o descargar la guía de la actividad de hoy.

NUEVA GUIA NIÑO NAVIDAD.png

 2) Luego, desarrolla tus actividades con mucho entusiasmo y envía tus evidencias a tu maestra:

  • 5° A : Prof. Rosa Pacotaype Cahuín

  • 5° B : Prof. Erika Nuñez Ortiz

  • 5° C : Prof. Nancy Quispe Salazar

  • 5° D : Prof. Paola Guevara Pachas

  • 5° E : Prof. Ingrid Huayta López

ÁREA: COMUNICACIÓN

FECHA: Martes, 30 de noviembre del 2021

TÍTULO DEL TEMA:  "Comunicamos nuestras ideas y procedimientos"

RETO:  Preparar el video para comunicar tus ideas de emprendimiento a tu familia y comunidad

1) Estimada(o) estudiante te invitamos a leer o descargar la guía de la actividad de hoy.

GUÍA NIÑOS REGALO.png

 2) Luego, desarrolla tus actividades con mucho entusiasmo y envía tus evidencias a tu maestra:

  • 5° A : Prof. Rosa Pacotaype Cahuín

  • 5° B : Prof. Erika Nuñez Ortiz

  • 5° C : Prof. Nancy Quispe Salazar

  • 5° D : Prof. Paola Guevara Pachas

  • 5° E : Prof. Ingrid Huayta López

ÁREA: COMUNICACIÓN

FECHA: Lunes, 29 de noviembre del 2021

TÍTULO DEL TEMA:  "Elaboramos un plan para comunicar nuestras ideas de emprendimiento"

RETO:  Planificar la organización de las ideas para el emprendimiento que ayude o fomente el progreso en la familia o comunidad.

1) Estimada(o) estudiante te invitamos a leer o descargar la guía de la actividad de hoy.

GUÍA NIÑA NAVIDAD.png

 2) Luego, desarrolla tus actividades con mucho entusiasmo y envía tus evidencias a tu maestra:

  • 5° A : Prof. Rosa Pacotaype Cahuín

  • 5° B : Prof. Erika Nuñez Ortiz

  • 5° C : Prof. Nancy Quispe Salazar

  • 5° D : Prof. Paola Guevara Pachas

  • 5° E : Prof. Ingrid Huayta López

ÁREA: COMUNICACIÓN

FECHA: Viernes, 26 de noviembre del 2021

TÍTULO DEL TEMA:  "Leemos y aprendemos acerca de nuestro derecho a vivir en un ambiente sano"

RETO:  Leer un texto para aprender acerca de nuestro derecho a vivir en un ambiente sano

1) Estimada(o) estudiante te invitamos a leer o descargar la guía de la actividad de hoy.

GUITARRA Y CAJÓN.png

 2) Luego, desarrolla tus actividades con mucho entusiasmo y envía tus evidencias a tu maestra:

  • 5° A : Prof. Rosa Pacotaype Cahuín

  • 5° B : Prof. Erika Nuñez Ortiz

  • 5° C : Prof. Nancy Quispe Salazar

  • 5° D : Prof. Paola Guevara Pachas

  • 5° E : Prof. Ingrid Huayta López

ÁREA: COMUNICACIÓN

FECHA: Lunes, 22 de noviembre del 2021

TÍTULO DEL TEMA:  "Un viaje por la ruta de la innovación y los emprendimientos en las regiones del Perú"

RETO:  Reflexionar acerca del aprovechamiento de los recursos y el emprendimiento durante la emergencia sanitaria, así como sobre su contribución a su comunidad y al país a partir de la lectura de diversos textos.

1) Estimada(o) estudiante te invitamos a ver el video relacionado con la actividad de hoy "Emprender para Aprender"

VIDEO NUEVO - 3.png

2) Ahora te invitamos a  leer o descargar la guía de la actividad de hoy.

GUIA LIBRO AZUL NUEVO.png

 3) Finalmente, desarrolla tus actividades con mucho entusiasmo y envía tus evidencias a tu maestra:

  • 5° A : Prof. Rosa Pacotaype Cahuín

  • 5° B : Prof. Erika Nuñez Ortiz

  • 5° C : Prof. Nancy Quispe Salazar

  • 5° D : Prof. Paola Guevara Pachas

  • 5° E : Prof. Ingrid Huayta López

ÁREA: COMUNICACIÓN

FECHA: Viernes, 19 de noviembre del 2021

TÍTULO DEL TEMA:  "Identificamos los problemas o las necesidades de nuestra localidad"

RETO:  Elaborar una encuesta para conocer la problemática, necesidades o cambios producidos en tu localidad, en el contexto de la emergencia sanitaria.

1) Estimada(o) estudiante te invitamos a leer o descargar la guía de la actividad que vas a desarrollar hoy.

GUÍA NIÑA.png

 2) Luego, desarrolla tus actividades con mucho entusiasmo y envía tus evidencias a tu maestra:

  • 5° A : Prof. Rosa Pacotaype Cahuín

  • 5° B : Prof. Erika Nuñez Ortiz

  • 5° C : Prof. Nancy Quispe Salazar

  • 5° D : Prof. Paola Guevara Pachas

  • 5° E : Prof. Ingrid Huayta López

ÁREA: COMUNICACIÓN

FECHA: Jueves, 18 de noviembre del 2021

TÍTULO DEL TEMA:  "Los recursos y el desarrollo en nuestra comunidad"

RETO:  Identificar información sobre las características del espacio geográfico, los recursos y las problemáticas.

1) Estimada(o) estudiante te invitamos a ver el video" Conoce las canastas artesanales Tamshi"

VIDEO NUEVO - 3.png

2) Ahora te invitamos a  leer o descargar la guía de la actividad de hoy.

GUIA LIBRO AZUL NUEVO.png

 3) Finalmente, desarrolla tus actividades con mucho entusiasmo y envía tus evidencias a tu maestra:

  • 5° A : Prof. Rosa Pacotaype Cahuín

  • 5° B : Prof. Erika Nuñez Ortiz

  • 5° C : Prof. Nancy Quispe Salazar

  • 5° D : Prof. Paola Guevara Pachas

  • 5° E : Prof. Ingrid Huayta López

EXPERIENCIA  N° 9: “Promovemos acciones que nos ayuden a conservar la biodiversidad y la salud "

ÁREA: COMUNICACIÓN

FECHA: Jueves 04 de noviembre del 2021

ACTIVIDAD DE HOY:  “Conozco la estructura de un díptico y su importancia para comunicar"

RETO: Identificar la estructura de un díptico y su importancia, a partir de ello, reconocerán la importancia de este tipo de folleto.

1) Estimada(o) estudiante te invitamos a leer o descargar la guía de la actividad de hoy.

GUÍ BONGÓ.png

 2) Luego, desarrolla tus actividades con mucho entusiasmo y envía tus evidencias a tu maestra:

  • 5° A : Prof. Rosa Pacotaype Cahuín

  • 5° B : Prof. Erika Nuñez Ortiz

  • 5° C : Prof. Nancy Quispe Salazar

  • 5° D : Prof. Paola Guevara Pachas

  • 5° E : Prof. Ingrid Huayta López

EXPERIENCIA  N° 6: “DESCUBRIMOS E INNOVAMOS PARA MEJORAR NUESTRA CALIDAD DE VIDA "

ÁREA: COMUNICACIÓN

FECHA: Viernes, 27 de agosto del 2021

ACTIVIDAD DE HOY:  “Escribimos y difundimos nuestra propuesta de acción"

RETO: Plantear una propuesta de acciones para aprovechar las oportunidades y/o mitigar los riesgos de los fenómenos naturales.

1) Estimada(o) estudiante te invitamos a leer o descargar la guía de la actividad de hoy.

GUÍA NIÑOS NUEVO.png

 2) Luego, desarrolla tus actividades con mucho entusiasmo y envía tus evidencias a tu maestra:

  • 5° A : Prof. Rosa Pacotaype Cahuín

  • 5° B : Prof. Erika Nuñez Ortiz

  • 5° C : Prof. Nancy Quispe Salazar

  • 5° D : Prof. Paola Guevara Pachas

  • 5° E : Prof. Ingrid Huayta López

ÁREA: COMUNICACIÓN

FECHA: Lunes, 23 de agosto del 2021

ACTIVIDAD:  “¿Cómo redacto mis explicaciones?"

RETO: 

  • Nombrar las principales características del texto explicativo                                                           

  • Elaborar un texto explicativo sobre cómo ocurre un fenómeno natural, cómo se puede aprovechar, o sobre una forma de solucionar alguna dificultad.

1) Estimada(o) estudiante te invitamos a ver el video "El texto explicativo"

NIÑO VIDEO NUEVO.png

2) Ahora te invitamos a  leer o descargar la guía de la actividad de hoy.

GUÍA NIÑA Y NIÑO.png

 3) Finalmente, desarrolla tus actividades con mucho entusiasmo y envía tus evidencias a tu maestra:

  • 5° A : Prof. Rosa Pacotaype Cahuín

  • 5° B : Prof. Erika Nuñez Ortiz

  • 5° C : Prof. Nancy Quispe Salazar

  • 5° D : Prof. Paola Guevara Pachas

  • 5° E : Prof. Ingrid Huayta López

ÁREA: COMUNICACIÓN

FECHA: Martes, 17 de agosto del 2021

TÍTULO DEL TEMA:  “Narramos un texto sobre sus vacaciones haciendo uso de sinónimos y conectores "

RETO: Narrar un texto sobre sus vacaciones haciendo uso de vocabulario variado, conectores y sinónimos.

1) Estimada(o) estudiante te invitamos a ver "Los Conectores de Texto | Videos Educativos para Niños"

VIDEO NIÑA.png

2) Luego, lee o descarga la guía de aprendizaje para desarrollar la actividad de hoy. 

GUÍA NIÑA Y NIÑO.png

 3) Finalmente, desarrolla tus actividades con mucho entusiasmo y envía tus evidencias a tu maestra:

  • 5° A : Prof. Rosa Pacotaype Cahuín

  • 5° B : Prof. Erika Nuñez Ortiz

  • 5° C : Prof. Nancy Quispe Salazar

  • 5° D : Prof. Paola Guevara Pachas

  • 5° E : Prof. Ingrid Huayta López

ÁREA: COMUNICACIÓN

FECHA: Martes, 10 de agosto del 2021

TÍTULO DEL TEMA:  “Causas y efectos de los fenómenos naturales"

RETO: Identificar y subrayar conectores que permiten reconocer las relaciones de causa-efecto.

1) Estimada(o) estudiante te invitamos a leer o descargar la guía de aprendizaje para desarrollar la actividad de hoy. 

GUÍA NIÑOS.png

 2) Luego, desarrolla tus actividades con mucho entusiasmo y envía tus evidencias a tu maestra:

  • 5° A : Prof. Rosa Pacotaype Cahuín

  • 5° B : Prof. Erika Nuñez Ortiz

  • 5° C : Prof. Nancy Quispe Salazar

  • 5° D : Prof. Paola Guevara Pachas

  • 5° E : Prof. Ingrid Huayta López

EXPERIENCIA N°5: “Construyo mi comunidad a partir del Bicentenario”

ÁREA: COMUNICACIÓN

FECHA: Martes, 13 de julio del 2021

ACTIVIDAD:  “Reconoce la información explícita del texto leído"

RETO: Leer e interpretar gráficos de líneas relacionando variables y predecir la cantidad de habitantes para el año 2021.

1) Estimada(o) estudiante te invitamos a leer o descargar la guía de aprendizaje para desarrollar la actividad de hoy. 

GUÍA NIÑO FUTBOL.png

 2) Luego, desarrolla tus actividades con mucho entusiasmo y envía tus evidencias a tu maestra:

  • 5° A : Prof. Rosa Pacotaype Cahuín

  • 5° B : Prof. Erika Nuñez Ortiz

  • 5° C : Prof. Nancy Quispe Salazar

  • 5° D : Prof. Paola Guevara Pachas

  • 5° E : Prof. Ingrid Huayta López

EXPERIENCIA N°4: “RECONOCEMOS NUESTRAS DIFERENCIAS PARA PROMOVER UNA CONVIVENCIA ARMONIOSA ENTRE TODAS Y TODOS”

ÁREA: COMUNICACIÓN

FECHA: Jueves 02 de julio

ACTIVIDAD:  “Difundimos nuestra propuesta para promover una convivencia intercultural armoniosa”

RETO: Comunicar sus propuestas considerando los pasos correspondientes para antes, durante y después de su presentación.

1) Estimada(o) estudiante te invitamos a leer o descargar la guía de aprendizaje para desarrollar la actividad de hoy. 

Experto-grande.jpg

 2) Luego, desarrolla tus actividades con mucho entusiasmo y envía tus evidencias a tu maestra:

  • 5° A : Prof. Rosa Pacotaype Cahuín

  • 5° B : Prof. Erika Nuñez Ortiz

  • 5° C : Prof. Nancy Quispe Salazar

  • 5° D : Prof. Paola Guevara Pachas

  • 5° E : Prof. Ingrid Huayta López

ÁREA: COMUNICACIÓN

FECHA: Miércoles 30 de junio

ACTIVIDAD:  “Planificamos la presentación de la propuesta”

RETO: Planificar y elaborar el soporte mediante el cual se comunicará la propuesta de acciones para promover una convivencia intercultural armoniosa y valorar nuestras diversas manifestaciones culturales..

1) Estimada(o) estudiante te invitamos a leer o descargar la guía de aprendizaje para desarrollar la actividad de hoy. 

c180665be26a9dc8133158120c1b5c6b.jpg

 2) Luego, desarrolla tus actividades con mucho entusiasmo y envía tus evidencias a tu maestra:

  • 5° A : Prof. Rosa Pacotaype Cahuín

  • 5° B : Prof. Erika Nuñez Ortiz

  • 5° C : Prof. Nancy Quispe Salazar

  • 5° D : Prof. Paola Guevara Pachas

  • 5° E : Prof. Ingrid Huayta López

ÁREA: COMUNICACIÓN

FECHA: Lunes 28 de junio

ACTIVIDAD:  “Implementamos nuestra propuesta de acciones”

RETO: Elaborar la propuesta de acciones para promover una convivencia intercultural armoniosa y valorar nuestras diversas manifestaciones.

1) Estimada(o) estudiante te invitamos a leer o descargar la guía de aprendizaje para desarrollar la actividad de hoy. 

eb0fe44d9c347e28cae5cb4f807a5464.jpg

 2) Luego, desarrolla tus actividades con mucho entusiasmo y envía tus evidencias a tu maestra:

  • 5° A : Prof. Rosa Pacotaype Cahuín

  • 5° B : Prof. Erika Nuñez Ortiz

  • 5° C : Prof. Nancy Quispe Salazar

  • 5° D : Prof. Paola Guevara Pachas

  • 5° E : Prof. Ingrid Huayta López

ÁREA: COMUNICACIÓN

FECHA: Viernes 25 de junio

ACTIVIDAD:  "Elaboramos la receta de un plato típico"

PROPÓSITO: Elaborar textos instructivos para reconocer la diversidad gastronómica del país

1) Estimada(o) estudiante te invitamos a ver el siguiente video:

video.png

2) Ahora te invitamos a  leer y descargar la guía de la actividad. Recuerda hacer clic en la imagen.

vector-child-in-the-kitchen-preparing-a-

 3) Finalmente, desarrolla tus actividades con mucho entusiasmo y envía tus evidencias a tu maestra:

  • 5° A : Prof. Rosa Pacotaype Cahuín

  • 5° B : Prof. Erika Nuñez Ortiz

  • 5° C : Prof. Nancy Quispe Salazar

  • 5° D : Prof. Paola Guevara Pachas

  • 5° E : Prof. Ingrid Huayta López

ÁREA: COMUNICACIÓN

FECHA: Miércoles 23 de junio

ACTIVIDAD:  "Abrazo la riqueza cultural de mi país"

PROPÓSITO: Estimadas familias: ¡Bienvenidas a una nueva semana de Leemos Juntos! Este espacio ha sido creado para que todas las niñas y todos los niños del Perú, en compañía de sus familias, puedan disfrutar, imaginar, soñar y seguir su camino como lectoras y lectores.

1) Estimada(o) estudiante te invitamos a ver el  video: "Afroperuanos una historia diferente. Mes de la Cultura Afroperuana":

maxresdefault.jpg

2) Ahora te invitamos a  leer y descargar la guía de la actividad. Recuerda hacer clic en la imagen.

7a36e646058773b13343732b297e6385.png

 3) Finalmente, desarrolla tus actividades con mucho entusiasmo y envía tus evidencias a tu maestra:

  • 5° A : Prof. Rosa Pacotaype Cahuín

  • 5° B : Prof. Erika Nuñez Ortiz

  • 5° C : Prof. Nancy Quispe Salazar

  • 5° D : Prof. Paola Guevara Pachas

  • 5° E : Prof. Ingrid Huayta López

ÁREA: COMUNICACIÓN

FECHA: Viernes 18 de junio

ACTIVIDAD: "Aprender de mi cultura para fortalecer la convivencia."

RETO: Hoy leeremos un texto: RIMA III; conoceremos cómo está estructurado un poema; identificamos la rima.

 1) Estimada(o) estudiante te invitamos a  leer o descargar la guía de la actividad. Recuerda hacer clic en la imagen.

LEER.jpg

 2) Luego, desarrolla tus actividades con mucho entusiasmo y envía tus evidencias a tu maestra:

  • 5° A : Prof. Rosa Pacotaype Cahuín

  • 5° B : Prof. Erika Nuñez Ortiz

  • 5° C : Prof. Nancy Quispe Salazar

  • 5° D : Prof. Paola Guevara Pachas

  • 5° E : Prof. Ingrid Huayta López

EXPERIENCIA N°3: “EL CONOCIMIENTO DE LA CIENCIA Y LOS SABERES ANCESTRALES EN EL CUIDADO DE LA SALUD”

ÁREA: COMUNICACIÓN

FECHA: Viernes 11 de junio

ACTIVIDAD: "Pequeña científica o pequeño científico… ¡luces, cámara, acción!"

META: Comunicaré, a través de un video, mis conclusiones sobre las prácticas y saberes ancestrales y el conocimiento de la ciencia en el cuidado de la salud, sustentadas en evidencia científica.

 1) Estimada(o) estudiante te invitamos a  leer o descargar la guía de la actividad. Recuerda hacer clic en la imagen.

descarga.jpg

 2) Luego, desarrolla tus actividades con mucho entusiasmo y envía tus evidencias a tu maestra:

  • 5° A : Prof. Rosa Pacotaype Cahuín

  • 5° B : Prof. Erika Nuñez Ortiz

  • 5° C : Prof. Nancy Quispe Salazar

  • 5° D : Prof. Paola Guevara Pachas

  • 5° E : Prof. Ingrid Huayta López

ÁREA: COMUNICACIÓN

FECHA: martes 01 de junio

ACTIVIDAD: Leemos textos sobre medicina ancestral en fuentes confiables.

META: Analizar información, en fuentes confiables, sobre los aportes de la ciencia para el cuidado de la salud.

 1) Estimada(o) estudiante te invito a leer o descargar la guía de la actividad haciendo clic en la imagen:

b3f2284d2b8ff18384eccd0993f83e69.jpg

 2) Luego desarrolla tus actividades con mucho entusiasmo y envía tus evidencias a tu maestra:

  • 5° A : Prof. Rosa Pacotaype Cahuín

  • 5° B : Prof. Erika Nuñez Ortiz

  • 5° C : Prof. Nancy Quispe Salazar

  • 5° D : Prof. Paola Guevara Pachas

  • 5° E : Prof. Ingrid Huayta López

ÁREA: COMUNICACIÓN

FECHA: 31  de mayo

ACTIVIDAD: Leemos textos acerca de las prácticas y saberes ancestrales para el cuidado de la salud.

1) Estimada(o) estudiante te invitamos a ver el siguiente video:

VIDEO 5 GRADO.png

 2) Ahora lee o descarga la guía de la actividad haciendo clic en la imagen:

LIBRO PNG.png

 3) Luego desarrolla tus actividades con mucho entusiasmo y envía tus evidencias a tu maestra:

  • 5° A : Prof. Rosa Pacotaype Cahuín

  • 5° B : Prof. Erika Nuñez Ortiz

  • 5° C : Prof. Nancy Quispe Salazar

  • 5° D : Prof. Paola Guevara Pachas

  • 5° E : Prof. Ingrid Huayta López

bottom of page